Según la Real Academia Española bombero es el “Operario encargado de extinguir los incendios”1 , pero, estas personas no solamente apagan incendios (forestales o estructurales), también tratan primeros auxilios, derrumbes o deslizamientos; accidentes de tránsito, rescates acuáticos, inundaciones, incluso animales en peligro; es decir, si un animalito (perro, gato, ave…) se queda atrapado o atorado en alguna parte, estas personas lo salvan, pues su trabajo, es proteger vidas, no sólo, humanas, eso sí, también rescatan las pertenencias materiales.
En el ámbito animal me sentí de pronto “tonta”, al preguntarle a Walter Pulgarín si también salvaban esas vidas, pues para mí por lo menos no era muy común, me lo imaginaba más bien como “película”, pero no, me dejó muy claro que esas vidas también las salvan; de hecho, me contó varias de sus historias con ellos: “no falta la persona que llama a decir que se le quedó el gato arriba en el árbol, incluso las aves, de cualquier clase (pericos, canarios, loros…); incluso, gallinazos atascados en árboles gigantes.
Con los perritos también, cuando se atoran o se van a los caños. “Que se meten y se quedan encerrados; cuando nos avisan de culebras, así en los solares de las casas, luego se entregan a sus respectivos dueños y los que son “callejeros” se llevan al zoológico o a protección de animales”. También han rescatado águilas, búhos y demás animales.
Su vida social es muy deportiva. “Hago parte de las directivas de dos equipos de fútbol del barrio; entonces, me mantengo muy activo con eso, con el deporte. Tengo que estar pendiente de ellos, actualizándome mucho de fútbol y saber cómo actuar como técnico de los equipos”. Estos son uno de microfútbol, “de un torneo muy bueno con una técnica muy alta.” Y el otro de fútbol, “que ya es en otras canchas ‘La Tinajita’ y ya es un personal más adulto, de 40 hacia arriba”.
Me pregunté y de hecho también se lo pregunté a Walter, si tendría problemas familiares por la aproximación del mundial de futbol, pero como buen aficionado dijo que no. “No le veo problema al mundial”, su familia se une a él (su hijo en especial) y que en su trabajo no tendría inconvenientes, pues un partido es por la mañana y; el otro, por la tarde, así que su tiempo ya estaba calculado.
Walter cuenta que una de sus experiencias más satisfactorias ocurrió cuando lo llamaron porque un niño se iba a tirar de un tercer piso. “Estaba en el bordito pa’ tirarse y, afortunadamente, con muchas ganas y controlando el caso debidamente como era, salvamos al niño, nos aceptó todo lo que le íbamos diciendo y, gracias a Dios, le echamos manito”.
Eso no fue todo, cualquiera pensaría que su trabajo termina ahí, pero no, esto se fue más allá de lo profesional. Poco después, los bomberos fueron a visitarlo para saber cómo estaba. No es exigencia que ellos hagan esto, pero igual se interesan por la recuperación de la persona.
Walter también recuerda la muerte de algunos bomberos. Uno de ellos murió por un deslizamiento, en el rescate de unas personas por la carretera a Santa Elena, en Media Luna. Este deslizamiento taponó varias viviendas y hubo muchos muertos. Cuando el bombero intentó rescatar algunas personas se vino otro derrumbe sobre ellos y ahí murió.
Su uniforme o equipaje, que previene enfermedades, contagios y quemaduras está conformado por un chaquetón -que se ve encima, brinda refuerzo y protección adicional a las quemaduras-, una monja -capucha profesional con protección de cara completa-, tirantes, cargaderas -sostienen los pantalones-, los guantes, resguardo de las manos, un casco, el pantalón y las botas, más un sistema de respiración autónomo, una avanzada protección en un aparato de respiración2.
Me tomé el trabajo de preguntarles a otras personas diferentes a este oficio, qué conocen de los bomberos y qué les parece este trabajo. Sus respuestas fueron muy diferentes, pero eso sí, llegan a la misma conclusión: excelente la labor que ofrecen.
Manuela Peláez dice que “es una profesión relativamente necesaria, pues no solo sirve para apagar incendios por decirlo así sino para otras emergencias. Soy una de las muchas personas que han ayudado y estoy satisfecha con su trabajo”.
Andrés Felipe Loaiza dice que “se sacrifican mucho y no reciben reconocimiento público. Creo que son unos héroes que no se les reconoce, además, considero que es silencioso pero muy eficaz”.
Laura Piedrahita dice que “si me hicieran esta pregunta antes de hacerle la entrevista a este señor, yo hubiera contestado que hacen una buena labor, pero al igual que muchos, sólo tengo un mínimo de conocimiento sobre este trabajo. Al principio lo dije: ‘muchos pensarán que sólo se limitan a apagar incendios’ y no. En este momento y, a partir de ahora, sé cómo trabajan, todo lo que deben saber y aprender, cuáles son sus riesgos, cada cuanto se capacitan para mejorar su desempeño laboral y, lo más importante, cómo salvan nuestras vidas a diario, dándonos su apoyo y su mejor obra, esta profesión”.
1)http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=bombero
2)http://www.aprinsa.com/catalseguridadind.pdf
laura la felicito por tan excelnte trabajo se nota el esfuerzo. omedetto
ResponderEliminar