miércoles, 2 de junio de 2010

Caminando por el Pasaje Peatonal Carabobo

En la tarde del 9 de abril, nos encontrábamos al frente de los edificios de La Alpujarra, en el centro de Medellín, con destino al pasaje peatonal Carabobo, antes conocido como “El Carretero” , aunque se dice que es el lugar que más nombres ha tenido, pues también se llamó “Moravia, Calle de los popo, Camellón del cementerio, Camellón de las pisas, Paseo Benjamín Herrera, La Rambla, La luneta, La Aduana y La Aduana II, Camellón de Guayaquil, La Bayadera y Camino de Bermejal.”1 Pero su nombre actual (Carabobo) es un homenaje a la fecha de las batallas que terminaron con la liberación de Venezuela.

Este pasaje peatonal fue reestructurado e inaugurado el 27 de octubre de 2005, denominado pasaje urbano Carabobo. Adornado con lámparas, árboles y sillas sobre una superficie de pavimento fino y amplios espacios, lo cual lo convierte en un lugar para beneficio de los peatones de la ciudad. También se cuenta con las antiguas edificaciones, que estaban descuidadas y que ahora con su remodelación son construcciones cuya arquitectura vuelve a imponerse como cuando fueron fundadas.

Caminando por estas calles, vimos lugares muy agradables. Decidimos entrar a algunos de ellos para conocer la historia de sus locales y de la zona. Estos son los lugares en los cuales encontramos personas con años de trabajo: Café Palasino Buffet, en el edificio Vásquez (una de las sedes de la caja de compensación familiar Comfama); Artículos para hombres en el edificio Victoria; Variedades Malibú, en Carabobo con la Alambra; Herrajes Antioquia, en Guayaquil; y Bocados de Colombia, en el Palacio Nacional.

Leidy Castaño, que trabaja en el Café Palasino Buffet hace 2 años y medio desde el comienzo del local, cuenta que está ubicado en el edificio Vásquez, el cual es un monumento de la ciudad donde antes quedaba la Plaza de Cisneros y una estación del ferrocarril. Una de sus anécdotas es que “un señor compró una torta de pescado. Aquí, obviamente, todo hay que traerlo diario. Aquí no fabricamos, todo se trae ya hecho, todo es fresco y viene Sanidad seguido. Al señor no le gustó la torta de pescado y le dijo que se la cambiara por algo. No la puedo cambiar, a menos de que tenga un pelo o algún ‘defecto’, pero si no le gustó yo no se la puedo cambiar. El señor se enojó y yo le dije: si voy a un restaurante y algo no me gusta, pues no me lo como, ¡qué más se va hacer!, pero dígame qué tiene de malo. Él dijo que no le gustó y yo le respondí que lo sentía, pero no la puedo cambiar porque o si no me toca pagarla. Él pago y se fue bravo”.

Otra de las historias con la que nos encontramos fue con la del señor Walter Andrés Angulo, que trabaja por el sector del hueco, palacio nacional en el local Bocados de Colombia. Según el señor Walter, Carabobo era un sitio en el que los viejitos se entretenían y cambió para ser demasiado comercial. Ya no transitan vehículos, solo peatones. En este local se venden buñuelos, empanadas, arepas de queso, de chócolo “de todo mejor dicho”. Su anécdota más “tremenda”: “fue cuando las personas hicieron manifestaciones, cuando no los dejan trabajar los de espacio público, que eso se cogen y se tiran piedras. También muchos ‘caperos (ladrones)’ eso es lo que más se ve aquí, sin embargo, el ambiente es bueno. Siempre todo el mundo se colabora mucho, a pesar, que la situación es brava”.

En este pasaje comercial se ven muchas historias, aquí sólo hemos contado parte de dos de ellas. Sin embargo, es mucho lo que se conoce y se aprende de estas personas, hablando con ellas y haciendo un contraste de cómo es su trabajo desde la nueva arquitectura y lo que fue en el viejo
Carabobo.

Pararse en la tarde o en la noche (entre las 6 y 7) en Ayacucho con Carabobo y mirar hacia el fondo de los edificios de la alpujarra de Medellín es un espectáculo, se ve éste pasaje con sus iluminaciones, con sus árboles. Es un juego de luces y de colores que contrastan con el cielo, que incitan a tomarse un buen café y tener una buena conversación con amigos en uno de los senderos. Es una invitación para que conozcamos las nuevas estructuras que nuestra ciudad nos ofrece.

Por:

Daniela Arbelaez

Laura Piedrahita


1) http://www.paisas.info/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario